Organizaciones locales y autoridades comunales impulsan una estrategia colaborativa para resguardar los caudales y promover el desarrollo sostenible en la Patagonia Verde.
En el marco de una estrategia colaborativa para la protección de los ríos de la provincia de Palena, el pasado 17 de marzo se presentaron ante la comisión mixta del Consejo Regional de Los Lagos los avances y desafíos para la consolidación de un Plan de Protección de Caudales, una iniciativa que busca garantizar el resguardo de los ríos Yelcho, Futaleufú y Palena mediante la herramienta de Reserva de Caudal. Con este mecanismo, se promueve el desarrollo local sustentable y se posiciona a la Patagonia Verde como un referente internacional en conservación y turismo de naturaleza.
El encuentro destacó el rol clave del Gobierno Regional en articular esfuerzos con ministerios como Medio Ambiente y Obras Públicas, y en destinar recursos a esta agenda. “Valoramos profundamente el interés del Consejo Regional cuyos miembros de forma transversal buscan entender, participar y ser catalizadores de este proceso. El Gobierno Regional ha jugado un rol muy activo: ha llevado esta agenda a nivel nacional, ante ministerios clave como Medio Ambiente, la Dirección General de Aguas y la Dirección de Presupuestos, logrando avances significativos en materia de planificación. Esto demuestra que donde se pone la energía, también se destinan los recursos, lo que es clave para avanzar en la protección efectiva de nuestros ríos”, señalaron desde la Coalición Ríos Protegidos.
Por su parte, la consejera regional Catalina Saavedra, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del CORE Los Lagos, valoró la articulación lograda y la necesidad de avanzar en políticas públicas que protejan los ríos y las comunidades que dependen de ellos. “Fue muy valioso conocer el trabajo que realizan las organizaciones que impulsan la Coalición Ríos Protegidos en la protección de los ríos Yelcho, Futaleufú y Palena. Creemos que el desarrollo sostenible debe ir de la mano con la preservación de nuestro patrimonio natural, no solo por su valor ecológico, sino también por lo que significa para las futuras generaciones”, sostuvo.
Como parte de esta agenda, también se han desarrollado acciones simbólicas y vivenciales que refuerzan el compromiso con la protección fluvial desde el territorio. En este sentido, en el marco del Día Mundial de la Acción por los Ríos, la ONG Bestias del Sur Salvaje, integrante de la Coalición Ríos Protegidos, organizó un descenso en rafting por el río Michimahuida, cercano a la ciudad de Chaitén. La actividad reunió a habitantes de Chaitén, Palena y Futaleufú, junto a autoridades locales y representantes de organizaciones sociales, promoviendo la conexión directa con el valor ecosistémico, cultural y recreativo de estos territorios. “Destacamos el fuerte compromiso de la comunidad: emprendedores, actores locales y todas las personas que participaron en la bajada en rafting. Estas experiencias permiten vivir el río, conectarse con su valor y comprender por qué es tan importante protegerlo. Solo así podemos avanzar en estrategias que promuevan el turismo sustentable, la conservación del ecosistema y el fortalecimiento de capacidades locales para consolidar este territorio como un destino de liderazgo internacional”, señaló Paulo Urrutia, director ejecutivo de Bestias del Sur Salvaje.
Desde el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, se ha enfatizado en diversas instancias la importancia de los caudales ecológicos como base para la conservación efectiva de los ecosistemas acuáticos y el bienestar de las comunidades locales. Nicolás Álamos, encargado de Agua Dulce del Programa, señaló: “Las reservas de caudal son una herramienta crucial para avanzar en la protección de los ríos, permitiendo mantener su régimen hidrológico, garantizando las condiciones adecuadas para la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos clave para las comunidades locales. En la provincia de Palena, estamos frente a una oportunidad histórica si se concreta el decreto de reserva de caudal con fines de preservación ecosistémica de los ríos Yelcho, Palena y Futaleufú”.
Como parte del proceso institucional, la Coalición ha propuesto la creación de una mesa territorial o mecanismo de coordinación intersectorial, que permita fortalecer las capacidades locales y canalizar los proyectos hacia una gestión más integrada del territorio. Esta instancia busca articular iniciativas bajo un marco común de bienestar comunitario, salud, niñez y autonomía local, en línea con los pilares estratégicos trabajados en estos años.
La Coalición de Ríos Protegidos y el compromiso del Programa Austral Patagonia UACh
La Coalición de Ríos Protegidos es una articulación de organizaciones que trabajan en la conservación de ríos prístinos en Chile, promoviendo estrategias de protección como la figura de Reserva de Caudal. Su trabajo ha permitido impulsar herramientas de protección efectivas y visibilizar la importancia de los ríos para el equilibrio ecosistémico y el bienestar de las comunidades.
El Programa Austral Patagonia forma parte de esta coalición debido a su compromiso con la generación de conocimiento y la incidencia en políticas públicas para la conservación de ecosistemas fluviales en la Patagonia. La defensa de los ríos como patrimonio natural y social es clave para un modelo de desarrollo sustentable, en el que la ciencia y la gestión territorial se articulan con las comunidades y los tomadores de decisión.
Actualmente, la protección de los ríos de la provincia es clave para garantizar esta mirada a largo plazo. El decreto de la reserva de caudal para fines de preservación ecosistémica del río Futaleufú se encuentra firmado por la Ministra de Obras Públicas, Sra. Jessica López y a la espera de toma de razón por la Contraloría General de la República. El avance de este decreto es sustancial para dar respuesta al anhelo que las comunidades de la provincia han reclamado durante tanto tiempo: convertir al río Futaleufú en el primer río protegido con esta herramienta y hacer de la Región de Los Lagos la que más ríos protegidos tenga en el país.