Austral Patagonia es un programa de la Universidad Austral de Chile que busca mejorar el estatus de conservación en la porción marina y terrestre de la Patagonia chilena. El programa, -que cuenta con el financiamiento de The Pew Charitable Trusts- existe desde el año 2018 y desarrolla su quehacer a través de una amplia red de investigadores y profesionales asociados de diversas disciplinas, y en alianza con organizaciones sociales y comunidades locales ligadas a la conservación, ciencia y territorio.
El grupo humano de trabajo está compuesto por un equipo transdisciplinario de más de 20 investigadores, profesionales y socios locales, que trabajan desde diversas disciplinas técnicas, científicas y con conocimiento local, para la transferencia de conocimientos en el desarrollo de políticas públicas que permitan implementar estrategias y planes de protección de uno de los últimos lugares prístinos del mundo, un refugio climático para la biodiversidad en el planeta.
El alcance geográfico marino y terrestre del Programa Austral Patagonia comienza en el Seno de Reloncaví en la Región de los Lagos y se extiende hasta las Islas Diego Ramírez, en la Región de Magallanes.
La alianza entre la Universidad Austral de Chile y The Pew Charitable Trusts ha permitido formar un equipo transdisciplinario para enfrentar los desafíos de conservación en la Patagonia.
La Universidad Austral de Chile es reconocida internacionalmente por congregar a disciplinas científicas, naturales y sociales, lideradas por especialistas en ecología terrestre y marina, ciencias sociales, antropología, economía y turismo, entre otras. A nivel sudamericano, es uno de los principales centros formadores de expertos en conservación, sistemas de información geográfica, derecho y comunicaciones, específicamente enfocados en los objetivos de la conservación.