ACADEMIA

Para la gestiíon de las áreas protegidas de Latinoamérica

ACADEMIA UNIVERSITARIA AUSTRAL

ACADEMIA UNIVERSITARIA AUSTRAL

Las áreas protegidas requieren de una gestión efectiva para cumplir con su objetivo: la protección y conservación de  ecosistemas y biodiversidad, y el bienestar de las comunidades locales. Sin embargo, son conocidas las brechas para lograr la efectividad en el manejo de estas áreas, siendo la necesidad de contar con más y mejores herramientas técnicas una de ellas.

Para aportar a este importante y urgente desafío, el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile creó  a Academia Universitaria Austral (ex Aacdemia de Áreas Protegidas y Comunidades), cuya misión es contribuir a mejorar la capacidad técnica de diversos actores y servicios asociados a la gestión de las áreas protegidas de Chile y el Cono Sur.

Dos años de exitosa experiencia nos consolida como el primer espacio formativo que congrega cursos y diplomados en torno a las diversas aristas de la gestión efectiva de áreas protegidas. Contamos con la colaboración de una red de destacados profesionales nacionales e internacionales, así como de otras instituciones vinculadas al tema. Siempre con el  respaldo y garantía de la Universidad Austral de Chile.

Además, estamos preparando nuevas ofertas formativas porque los compromisos nacionales e internacionales de conservación efectiva de la biodiversidad, como la meta 30×30, Objetivos de Desarrollo Sostenible y la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, son una oportunidad para avanzar en la mejora de capacidades en ámbitos tan relevantes como:

  • – Fiscalización y control de amenazas
  • – Administración y financiamiento de áreas protegidas
  • – Monitoreo de biodiversidad
  • – Gobernanza participativa e inclusiva
  • – Estándares de certificación de áreas protegidas
  • – Planificación de áreas protegidas
  • – Biodiversidad y bienestar humano
DIPLOMADO

Diplomado Gestión y Gobernanza de Áreas Marinas Protegidas

La Universidad Austral de Chile y su Academia Universitaria Austral de Áreas Protegidas, junto a la Escuela de Gestión de Áreas Marinas Protegidas del Cono Sur y al Foro del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, invita a todos los profesionales y técnicos profesionales del área ambiental, la biología marina, y la gestión de recursos naturales, o afines, relacionados con la gestión efectiva de las áreas marinas protegidas, a ser parte de la primera versión del Diplomado Gestión y Gobernanza de Áreas Marinas Protegidas.

Más información
Diplomado Gestión y Gobernanza de Áreas Marinas Protegidas

Sostenibilidad Financiera de Áreas Protegidas

CURSO

Sostenibilidad Financiera de Áreas Protegidas

El curso está orientado a profesionales del sector público, privado y de la sociedad civil, que trabajen en torno a la gestión de las áreas protegidas, con énfasis en la gestión financiera. Ello incluye, personas que trabajan en la identificación de oportunidades de financiamiento, valorización de servicios ecosistémicos y capital natural, diseño y/o ejecución de fondos propios o de terceros, diseño y ejecución presupuestaria, y rendición de cuentas. En alianza con Conservation Strategy Fund.

Más información
DIPLOMADO

Diplomado en Gestión de Áreas Silvestres Protegidas

Este diplomado se implementa desde la Academia de Áreas Protegidas y Comunidades, del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, en conjunto con el Centro de Educación Continua de la Universidad. Su primera versión está dirigida a funcionarias y funcionarios de CONAF.

Más información
Diplomado en Gestión de Áreas Silvestres Protegidas

Gestión Local para la Conservación de las Áreas Protegidas

CURSO

Gestión Local para la Conservación de las Áreas Protegidas

Gestión Local para la Conservación de las Áreas Protegidas fue un curso organizado por el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile y la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia chilena, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los equipos municipales y de instituciones públicas de la Patagonia, en gestión para la conservación de las áreas protegidas e implementación de la Estrategia de Comunidades Portal.

Más información
CURSO

Conservación de los recursos comunes y usos consuetudinarios

Comunidades indígenas de la Patagonia costera: tras la conservación de los recursos comunes y usos consuetudinarios, fue un curso con el objetivo de contribuir al fortalecimiento e implementación de los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO). Fue una instancia de reflexión y aprendizaje para reforzar los procesos de solicitud y administración de los ECMPOs, y profundizar en el rol que esta figura tiene en la legitimación de los usos consuetudinarios y conservación de los ecosistemas de la Patagonia marina.

Más información
Conservación de los recursos comunes y usos consuetudinarios

Gestión Participativa y Equitativa de las Áreas Marinas Protegidas (AMP)

CURSO

Gestión Participativa y Equitativa de las Áreas Marinas Protegidas (AMP)

“Hacia una gestión más participativa y equitativa de las Áreas Marinas Protegigas (AMP); comprendiendo los desafíos de la buena gobernanza” fue un curso organizado por el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile junto al Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, con el objetivo de abordar el desafío de lograr una conservación efectiva en AMPs, revisando modelos de gobernanza que permitan atender adecuadamente la diversidad de intereses y jurisdicciones, impulsando políticas de gestión que fomenten la buena gobernanza de las Áreas Marinas Protegidas.

Más información
CURSO

Gestión territorial en áreas protegidas: desde la participación a la vinculación efectiva para el bienestar humano

El objetivo de este curso fue contribuir a la formación de guardaparques de todo Chile para que se conviertan en agentes de cambio y gestores de sus territorios, con capacidad para el manejo de conflicto y vinculación con las comunidades aledañas que permita convertir el área protegida en una oportunidad para el mejoramiento del bienestar humano.

Más información
Gestión territorial en áreas protegidas: desde la participación a la vinculación efectiva para el bienestar humano

Introducción al Uso de Cámaras Trampa

CURSO

Introducción al Uso de Cámaras Trampa

Curso teórico–práctico que permite a los guardaparques y personal técnico adquirir conocimientos básicos sobre el monitoreo de objetos de conservación y amenazas mediante cámaras trampa. Desarrollado a través de la alianza entre el Programa Austral Patagonia y el Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio, ambos de la Universidad Austral de Chile.

Más información
TALLER

Gobernanza y Participación en Áreas Protegidas

Este taller tuvo el propósito de capacitar a las y los guardaparques y personal de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en el uso de diversas herramientas para mejorar la vinculación y participación efectiva de las comunidades en las Áreas Protegidas.

Más información
Gobernanza y Participación en Áreas Protegidas