En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, esta mañana en las dependencias del Centro Administrativo Regional de Los Lagos, se llevó a cabo la inauguración de la exposición “Moro Alto Palena: paisajes y su gente”, una muestra fotográfica que visibiliza la identidad patagónica cordillerana y los paisajes de este sector rural de la comuna de Palena, en la Región de Los Lagos. La muestra, organizada por la Municipalidad de Palena con apoyo del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de chile y de la ONG Pew, es parte de los esfuerzos por visibilizar la propuesta de creación de un Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU), cuyo fin es el resguardo de los valores culturales y naturales del sector Moro Alto Palena, y el desarrollo de sus comunidades.
“A través de esta exposición queremos dar a conocer parte de la vida cotidiana de la cordillera, y el vínculo profundo entre la comunidad y su entorno. Como municipio hemos acompañado con convicción la propuesta que lidera la comunidad para proteger estos modos de vida y el entorno en el que se desarrolla porque, sin duda, el futuro de Alto Palena se basa en el valor de su identidad, de la mano con el desarrollo sostenible”, señaló Julio Delgado, alcalde de la comuna, en refiriéndose a la propuesta de crear el ACMU Moro Alto Palena.
La exposición reúne una selección de veinte imágenes que reflejan, con cercanía y sensibilidad, el vínculo entre las personas y el territorio que habitan; un territorio vivo en su identidad, historia y cultura local. En particular, la muestra invita a valorar el predio fiscal Moro Alto Palena que abarca 44 mil hectáreas ubicadas al norte de la Reserva Nacional Lago Palena. En este lugar confluyen prácticas tradicionales que han sostenido históricamente la economía local y la identidad patagónica de montaña heredada de los primeros habitantes del sector, como la ganadería y el tránsito cordillerano. A ellas, en los últimos años se les ha sumado el creciente turismo de naturaleza que aprovecha la belleza escénica de un entorno dominado por montañas, bosques nativos, glaciares y ríos.
“Los territorios deben tener oportunidades de desarrollo productivo, y no sólo de conservación ambiental. Por eso, nos alegra que se plantee hacer un área de conservación de múltiples usos, porque eso sí nos permite el desarrollo productivo de la zona. Vamos a apoyar en lo que se pueda desde el gobierno regional, para que esta propuesta pueda traducirse en algo real. No me queda más que felicitarlo, alcalde, porque este es un desafío que no cualquier municipio asume. En nombre del gobernador, Alejandro Santana, apoyaremos esta iniciativa”, dijo por su parte Fernando Hernández representando al gobernador de la Región de Los Lagos, Alejandro Santana.
Cabe recordar que, en noviembre pasado, la Municipalidad de Palena junto a representantes de la comunidad, entregaron al Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Seremi de la Región de Los Lagos, el informe técnico que justifica la creación de esta área protegida, y que es resultado de más de tres años de trabajo participativo. A la fecha se está a la espera del pronunciamiento oficial al respecto.
“Este proyecto es redondito y nos encanta que así sea. Felicitamos a la Municipalidad de Palena y a las organizaciones que han apoyado esta iniciativa, porque esto requiere de cooperación interinstitucional y multisectorial. Mi compromiso, alcalde, es que podamos sacar el ACMU este año, porque creemos que es importante para una provincia que está alejada de todo lo que se hace normalmente en la región. Tengan presente que nosotros nos comprometemos como Ministerio en esta tarea, y estaremos esperando que nuestro gobierno nos apoye”, declaró la seremi de Medio Ambiente, Alejandra de la Fuente, durante la ceremonia de inauguración.
“Con esta exposición esperamos visibilizar aquello que queremos preservar y proyectar como territorio. La conservación, para nosotros, es proteger la naturaleza y también cuidar nuestras tradiciones, y esperamos que las autoridades así lo entiendan”, señaló Mauricio Gracia, tesorero de la recién conformada Corporación Desarrollo Sostenible Moro Alto Palena, que estaría encargada de gestionar la futura ACMU Moro Alto Palena.
La muestra fotográfica estará abierta al público en el patio techado del Centro Administrativo Regional de Los Lagos, hasta el 10 de junio.