Noticias

Gestión de Áreas Protegidas

  • Compartir:
Gestión de Áreas Protegidas

CONAF refuerza monitoreo con tecnología SMART y cámaras trampa en Parque Nacional Bernardo O’Higgins

27 de febrero de 2025

En un esfuerzo por fortalecer la gestión y el monitoreo de la biodiversidad en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins (PNBO), guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) participaron en una capacitación sobre el uso de la aplicación SMART y la instalación de cámaras trampa, junto a la puesta en marcha de un piloto para evaluar si es posible contar con un monitoreo sistemático. Esta iniciativa busca mejorar la recopilación de datos en terreno y generar información clave sobre la fauna y las interacciones ecológicas en el sector Balmaceda, que hasta el momento contaba sólo con monitoreos incidentales. 

La actividad fue desarrollada en diciembre de 2024 en el sector Balmaceda del PNBO y, en representación de CONAF, participaron el administrador del área protegida, Fredy Paredes, junto a los guardaparques Francisco Videla, Ignacio Núñez y Dariela Espinoza, además de los tripulantes Raúl Coronado, Ernesto Godoy e Iván Avendaño.

La capacitación fue liderada por el equipo de Planificación de Áreas Protegidas del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile – conformado por Fernanda Zenteno, Nahomi Manríquez, Esteban Cortés y Viviana Vásquez – y en ella, los participantes realizaron ejercicios prácticos con SMART (Spatial Monitoring and Reporting Tool), una herramienta para la gestión de áreas protegidas que CONAF lleva implementando en distintas unidades del país hace algunos años. Este software permite sistematizar datos obtenidos en patrullajes y monitoreos, facilitando la toma de decisiones basada en información precisa. Los guardaparques lo integraron con la instalación de cámaras trampa en dos sectores estratégicos: el sendero de uso público y la zona de Lago Balmaceda. Con esta metodología, se espera mejorar el registro de datos sobre la fauna local y detectar posibles amenazas al ecosistema, para así fortalecer la gestión del parque.

Fredy Paredes, administrador del PNBO, destacó la importancia de esta iniciativa: “El sector de Monte Balmaceda nunca había tenido un monitoreo tan exhaustivo como el actual. La implementación de cámaras trampa y la tecnología SMART nos permite obtener información valiosa sobre un área poco explorada. Esto no solo mejora la capacidad de los guardaparques para realizar su trabajo, sino que también abre nuevas oportunidades para futuras investigaciones y el desarrollo de estrategias de conservación basadas en datos precisos.” 

Las cámaras trampa, instaladas en distintas zonas del parque, representan una herramienta clave para el monitoreo tanto de objetos de conservación como de amenazas al interior de la unidad. Durante la jornada instalaron equipos en un área cercana a la administración del parque, en la que guardaparques y tripulantes participaron en ejercicios para la correcta configuración y operación de estos dispositivos. 

Uno de los hitos más importantes fue el monitoreo piloto en la zona de Lago Azul-Lago Balmaceda, donde se instalaron 15 cámaras trampa, ya que se busca documentar la fauna en un sector no habilitado para el uso público. Esta actividad marca el inicio para la búsqueda de un monitoreo sistemático en el parque, que permitirá recopilar información relevante para la conservación de especies emblemáticas como el huemul (Hippocamelus bisulcus). 

Este trabajo refuerza la importancia de la conservación en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins y sienta las bases para expandir el monitoreo a otras áreas del parque, generando datos fundamentales para el diseño de estrategias de manejo y conservación en la Patagonia chilena.

Noticias

Noticias Relacionadas

Programa

Austral Patagonia