Introducción al Uso de Cámaras Trampa
Este curso contempla las distintas fases que componen el monitoreo con cámaras trampa, desde conceptos básicos de contexto del monitoreo, fase de diseño, selección de puntos de muestreo, instalación y retiro de cámaras, clasificación de imágenes, gestión de información y análisis de datos.
Entregar conocimientos básicos sobre el monitoreo de objetos de conservación y amenazas mediante cámaras trampa.
Personal técnico y guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Modalidad virtual y posteriormente en terreno.
Este curso ha tenido dos versiones. La primera, en 2021, se concretó en el Monumento Natural Cueva del Milodón y en la Reserva Nacional Magallanes, en la Región de Magallanes.
La segunda versión fue en 2023, y fue realizada en el Parque Nacional Patagonia y la Reserva Nacional Río Simpson, en la Región de Aysén.
Médico Veterinario de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Ecología Interdisciplinaria de la Universidad de Florida, e investigador asociado del Programa Austral Patagonia - UACh. Es profesor del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la Universidad Austral de Chile, ha participado en diversos procesos de planificación de áreas protegidas en Chile y en el desarrollo de la metodología de planificación vigente en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Adicionalmente desarrolla investigación vinculada a las interacciones entre fauna silvestre y comunidades humanas, incluyendo sus dimensiones ecológicas y humanas.
Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile, con experiencia en planificación para la conservación, monitoreo de fauna mediante cámaras trampa y educación para la conservación. Como Encargada de Planificación del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, acompaña de manera técnica – con investigadores asociados y externos – los procesos de elaboración de Planes de Manejo, implementación de monitoreo y mecanismos de participación para Áreas Protegidas de la Patagonia administradas por CONAF.
Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile. Se ha dedicado principalmente al monitoreo de fauna silvestre y de sus amenazas, tanto en áreas protegidas como en proyectos de investigación. También cuenta con experiencia apoyando la elaboración de planes de manejo. Actualmente es miembro del Equipo de Planificación de Áreas Protegidas.
Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales y Magíster en Bosques y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile. Se ha dedicado al estudio y conservación de fauna silvestre, realizando monitoreos tanto dentro como fuera de áreas protegidas. También ha participado en procesos de planificación, realizado capacitaciones a guardaparques y apoyado sistemas de patrullajes en áreas protegidas. Actualmente forma parte del Equipo de Planificación de Áreas Protegidas.
Médico Veterinario (Universidad Austral de Chile) y Doctor en Ecología Interdisciplinaria (Universidad de Florida). Profesor del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la Universidad Austral de Chile, ha participado en diversos procesos de planificación de áreas protegidas en Chile y en el desarrollo de la metodología de planificación vigente en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Adicionalmente desarrolla investigación vinculada a las interacciones entre fauna silvestre y comunidades humanas, incluyendo sus dimensiones ecológicas y humanas.
eduardo.silva@uach.cl